60 Comentarios

Chicas… no tengo palabras para expresar el agradecimiento que siento por esta charla. Aun no he terminado de verla pero he sentido la necesidad de parar y escribir esto…

He pasado también por una depresión este año y me he sentido tan incomprendida que escucharos a vosotras hablar de esto me hace ver que nadie esta libre de que le pase algo así, por mucha terapia y trabajo personal que haya detrás.

Me remueve muchísimo esta charla porque llevo unos días recordando mucho esos momentos de tristeza en los que no tenía fuerzas para salir de la cama, en los que tuve que volverme a casa de mis padres porque sino no iba a poder continuar, en los que se me cayeron todos los pilares a la vez y me sentía exagerada por estar en esa situación… En los que no podía apoyarme en nadie porque, como decís, la depresión tiende a aislarte de la gente..

He perdido gente por el camino que no ha entendido el proceso, que no ha entendido la distancia. Y me duele mucho. Pero siento que me he librado también de muchos pesos que ya no me hacían bien y ahora me siento mucho más libre.

Aún me cuesta verlo como una palanca para esta nueva vida que estoy construyendo porque de verdad siento que va a ser así y que ahora, después de tanto tiempo, por fin estoy donde quiero estar y creando un entorno sano y que me nutra. Pero ha sido muy duro.

Por eso os doy las gracias. Por mostraros así, tan increíblemente vulnerables. Me siento arropada por vosotras y no me siento tan sola… Porque hay mucha soledad en esto.

A mi me salvó mi familia, que después de años de trabajo conjunto, hemos forjado una relación increíble que me ha salvado. Y también me salvó el recuerdo de haber sido tan feliz en un aula. De mi propósito, como comentaba Ana: Volver a ser profe y disfrutar del aula. Ahora he vuelto pero el recuerdo del año pasado sigue presente y estoy trabajando en ello. Y por último me salvó el impulso de querer salir y vivir cosas lejos de mi ciudad. Supongo que fui afortunada en eso porque tenía ganas de vivir.

Y la soledad… es tan clave en esto.. Pero a mi lo que me pasó es que me sentía sola alrededor de mucha gente.. por lo que la clave para mi fue cambiar de entorno y apoyarme en gente que había pasado por lo mismo o parecido.

Os agradezco de nuevo esto. Creo que este mes me va a ayudar mucho a seguir integrando el proceso por el que he pasado y poder seguir adelante asumiendo que he pasado una depresión y no sintiéndome exagerada por decirlo… porque si, a veces me pasa.

Os abrazo muy fuerte a las dos. Elena, qué descubrimiento tan grande. GRACIAS. De verdad, me inspira y me consuela ver que vosotras, PEDAZO DE MUJERES, habéis salido adelante. Gracias por mostraros tan HUMANAS.

Expand full comment

Lo hemos leído juntas y no sabes lo bonito que ha sido. Gracias por ser siempre tan bonita. Nos ha inspirado mucho la parte del entorno y del aula. Lo comentábamos esta mañana. Clave, la familia, el entorno, la pasión. Muchas gracias por compartirte y hacerlo de forma tan bonita. Un abrazo enorme.

Expand full comment

Gracias a ti siempre, Ana. Y a Elena, que preciosa eres y que maravilla ver gente que se muestra así de vulnerable. Que bonita es la vulnerabilidad y cuánta fuerza demuestras tener. Un abrazo inmenso a las dos.

Expand full comment

Elisa, gracias por tu mensaje tan potente y tu cariño. Yo no sé (o no quiero) ser concisa, así que aquí voy con toda la intensidad que me caracteriza:

- El agradecimiento es mutuo porque la sensibilidad hoy en día está en la cuerda floja. Por si te conmueve tanto como a mí, te comparto unas palabras del escritor Antonio Colinas que escuchaba hace poco en la radio "Un exceso de sensibilidad puede llegar a ser patológico. La sensibilidad es una respuesta muy humana al humanismo, desde el humanismo pero puede ser condena. Los poetas lo solemos padecer. Nuestro grado de sensibilidad en unos tiempos muy agresivos, sin valores puede ser un problema".

- Me fascina tu reflexión y ojalá esto llegue a muchas personas "nadie esta libre de que le pase algo así, por mucha terapia y trabajo personal que haya detrás". Porque en la depresión influyen muchísimos factores que nos sacuden a diario.

- Te admiro profundamente por volver a casa de tus padres, por atreverte a pedir ayuda. No pienses que no pudiste apoyarte en nadie porque sí lo hiciste. Felicítate por ello.

- De la gente que perdiste, más adelante, podrás valorar si hay alguien a quien deseas volver a acercarte. La densidad del momento puede alejar a personas maravillosas que no tenían ya más herramientas para estar cerca. En ese caso, una buena conversación y la vida harán que todo vuelva a engranarse y a funcionar desde un nuevo -y mucho más sano y pleno- lugar.

- Honro tu proceso, la dureza de él y la proyección de tu nueva vida. ¡A por esa aula! A llenar esas clases de amor, de valores, de aprendizaje y de humanidad. Gracias por cuidar de nuestros niños o adolescentes, Elisa.

No sabes cuánto me llega saber que te hemos arropado un ratito. Con esto, me haces saber que abrirnos en canal, Ana y yo, mereció la pena; que seguir escribiendo en Aguacero tiene esta gran recompensa.

Un abrazo cargado de cariño, comprensión y proundidad.

Expand full comment

Podemos ser amigas?? Jajaja GRACIAS DE VERDAD. Te contesto yo también con toda la intensidad que me caracteriza, tomandome el tiempo para ello porque no mereces menos.

-Me conmueve muchísimo esa frase y lo relaciono con todo lo que está pasando en España. Si hubiera más gente como nosotras, el mundo iría mejor. Y no es una frase que digo por decir. Esque es la verdad. El problema es que con como es el mundo, esa sensibilidad se vuelve en nuestra contra.. por eso es tan importante saber rodearse de gente buena y saber poner límites a aquello que atente contra nuestra sensibilidad.

-Yo pensaba que después de años en terapia no iba a llegar a lo que llegué. Y me fustigué mucho por ello. Me preguntaba muchas veces: ¿como he podido caer tan hondo, si he trabajado tanto en mi? Viendoos a vosotras me reafirmo en eso, en que aunque trabajes siempre y te cuides nadie esta libre de caer en ello, porque hay cosas que no dependen de uno.

-La verdad que pedir ayuda siempre me ha sido “fácil” porque soy una persona tan exigente conmigo misma que siempre quiero ser mi mejor versión y, si estoy mal, quiero tomar las medidas necesarias para estar mejor. Mil gracias por reconocer el valor que tiene.

-Me consuela lo que me dices de la gente porque es gente que quiero mucho… supongo que el tiempo hará que se recoloque y podré quedarme con quien realmente sienta que me hace (y que nos hacemos) sentir segura.

-Tener el privilegio que dejar huella en adolescentes es algo que me ha acompañado en el proceso y que me hizo coger fuerzas para volver a hacerlo. Ojalá poder dejar un poquito de sensibilidad y reflexión para hacer de este mundo algo mejor. Es una suerte que me cuestioné si me compensaba en esta epoca… todo sea dicho que el principal problema estaba en el trabajo… y me dolió mucho dudar de mi vocación. Pero al final el corazón pudo más.

ELENA GRACIAS DE CORAZÓN, no sabes lo que me estan ayudando estos mensajes y charlas a integrar… Sigue siendo así de transparente y real, porque aunque sea un camino arduo y a veces duela tienes una luz capaz de iluminar y acompañar a mucha gente.

Un abrazo muy largo y con mucho amor ❤️

Expand full comment

Hola a todas las guepardas, este mes es un tema que me toca casi desde que tengo uso de razón. Me resulta complicado hablar de ello y poder explicarlo bien, pero me apetece intentarlo, porque al igual que habéis hecho vosotras, podría ayudar a alguien. Por mi entorno familiar, por un padre y familia paterna narcisista, que despreciaban a mi madre y me usaban a mí como instrumento de daño, supe años después que había desarrollado un apego ansioso. Eso hacía que la única forma en la que me sentía querida por mi padre fuese sacando las mejores notas, si era un notable ya no era suficiente, si cuando elegí carrera solo tenía valor si era medicina…y así ha sido un poco mi vida. Un miedo a fallar tan grande que a veces no me ha dejado respirar, si no era perfecta no me iban a querer…porque sentía que se me quería por lo que hacía o conseguía no por lo que era. Por tanto la ansiedad ha estado siempre conmigo, y muchas veces no he sabido, cuando estaba mal, si era ansiedad o era yo misma, para mí es una línea muy borrosa. Es complicado no saber cuándo hablas tú o tu ansiedad. He pasado por 3 depresiones en mi vida que han requerido tratamiento médico y psicológico. Tuve la fortuna de que la primera depresión que pasé fue tras la muerte de mi padre, tenía yo 25 años. Y por muy triste que parezca fue lo mejor que me pudo pasar, con su muerte mi familia paterna desapareció de mi vida y nos quedamos mi madre y yo. En este caso fue la vida quien me quitó el peor entorno que podía tener. A veces pienso que habría sido de mi si en lugar de mi padre se hubiese ido mi madre. Pero será porque la vida quería enseñarme que se puede vivir de otras maneras. Las dos siguientes fueron por una relación tóxica con un psicopáta, que me dejó fuera de juego, sin poder vivir en mi casa recién comprada porque todo se había desarrollado allí, con una baja laboral porque no era capaz de dejar de llorar y sin saber quién era yo. En ese momento encontré a la psicóloga que me salvo la vida. Literalmente. Porque yo tampoco quería seguir viviendo así, pensé mil veces cuando conducía dar un volantazo y acabar con todo, pensé en cómo podía hacerlo. También tenía claro que si lo hacía no iba a fallar, soy médico por tanto sé muy bien cómo hacerlo. De ahí me sacó el entorno que tenía, que estuvieron incondicional y sabía que tenía que salir por ellos, no por mi. Y ese fue el primer paso. Mi psicóloga que me salvo la vida, supo hacerlo muy bien, volvimos a la infancia, a la raíz del problema, me ayudó a sanar trauma con EMDR…y en cierto modo volví a nacer. La medicación por supuesto también fue clave. La última ha sido complicada, por una sobrecarga laboral más la noticia de que ser madre biológica en mi caso iba a ser casi imposible. Y aquí estoy ahora, con mi tratamiento con el apoyo más grande que he tenido nunca, que es mi marido, que me demuestra que me ama por quien soy, y no porque sea cirujana, guapa y gane mucho dinero. Porque como decía Elena, cuando la gente ve en ti lo que se supone tener éxito en la vida, que es lo más superficial, creen que no puedes pasar por estar triste o deprimida o querer morirte.

Y aunque es duro, sé que todos estos procesos por los que he pasado me han cambiado, no creo que me hayan hecho más fuerte, pero me han enseñado que puedo superarlo, que puedo ser víctima en un momento y en otro ser una guerrera que sale con más fuerza. Que hay que aprender a poner el foco en lo que has conseguido y en lo que tienes. Y cuando miro ahí siento que soy tremendamente afortunada. Que mi ansiedad o mi yo ansioso me va acompañar cada día de mi vida y que tengo que aprender a ser más compasiva conmigo misma. Que me tengo que querer con lo bueno y con lo malo. Como hace mi entorno conmigo y como yo lo hago con ellos.

Un abrazo a todas, especialmente a aquellos que están pasando por un momento como este, que aunque no lo parezca en el momento, cuando pase, serán otras personas, con más recursos y con las conocimiento de sí mismas. ❤️

Expand full comment

Buenísimas tardes Andrea,

Gracias inmensas por tu confianza, por tu apertura y tu cariño.

Contestarte por escrito me sabía a poco... Aquí voy con todo 📽 (4:04 min. porque aunque lo intente, no sé sintetizar, o tal vez, no quiero 🫀): https://www.loom.com/share/ca1e38f322b1420bbd25f160e6a26207

Un abrazo enorme ✨

Expand full comment

Mil gracias a ti Elena, por tu tiempo y tu cariño, que atraviesa la pantalla. Tu generosidad compartiéndote y compartiéndonos, con cada una de las salvajes que nos mostramos aquí, con ganas pero a veces con algo de miedo. Este entorno que creamos aquí es una maravilla y es real. Un abrazo a todas de nuevo, y a ti especialmente Elena, por tu empatía y gran corazón ♥️

Expand full comment

Muchas gracias por hablar sobre este tema, mostrar vuestra vulnerabilidad. Me hace ver que hay más personas que pasan por estos procesos.

Más bien siempre me ocurre que veo insta y veo vidas “perfectas”, todo el mundo tiene las técnicas para ser “feliz”.

Yo con 41 años me siento más perdida que nunca, que es lo que se me da bien? Era esto lo que quería hacer realmente? Que he venido a hacer?

Aunque tengo una buena vida a vista de los demás, yo me siento muy triste porque me siento desconectada de mi.

Últimamente ya me estoy planteando quitarme instagram porque me crea más insatisfacción que otra cosa…

Gracias Ana que siempre me inspiras y gracias a ti también Elena por explicarlo todo y no dejar nada en el tintero.

Expand full comment

Hola Astrid, entiendo muy bien cómo te sientes. En enero de este año tras el mes del tiempo, vi que dedicaba demasiado tiempo a ver cómo “vivían” los demás sus vidas perfectas de instagram, a compararme, y por supuesto a salir perdiendo. Aún sabiendo que esas vidas idílicas no existen, no era capaz de discernir lo real de lo que no y de cuestionarme si yo lo hacía tan mal y los demás tan bien. Borré la aplicación, y me centré en mi vida, en lo que yo quiero, independientemente de los demás. Alejarme del “rebaño “ me ayudó mucho. Alguna que otra vez me he vuelto a descargar instagram a ver cómo me sentía, y lo único que me generaba era ansiedad. Así que a mí me vino muy bien. Control de información que recibo y la que doy. Dentro de mis amigos de verdad si queremos saber algo de nosotros nos llamamos, no necesito instagram. Un abrazo ❤️

Expand full comment

Buenas tardes Astrid y Andrea,

Gracias a las dos por este temazo de "vidas perfectas", instagram y no tener claro qué hacer con la vida. Tengas 20-30-40-50 o los que sean. Solamente preguntártelo es ya abrir la puerta a la respuesta y camino ✨ Como hoy estoy charlatana, os dejo un vídeo que he grabado para las dos 🫀: https://www.loom.com/share/5502229e437a42f088d2156e4cf19dbc

Un abrazo inmenso 🙏🏽

Expand full comment

Buenas tardes Astrid y Andrea,

Gracias a las dos por este temazo de "vidas perfectas", instagram y no tener claro qué hacer con la vida. Tengas 20-30-40-50 o los que sean. Solamente preguntártelo es ya abrir la puerta a la respuesta y camino ✨ Como hoy estoy charlatana, os dejo un vídeo que he grabado para las dos 🫀: https://www.loom.com/share/5502229e437a42f088d2156e4cf19dbc

Un abrazo inmenso 🙏🏽

Expand full comment

Buenos días a todas,

Acabo de ver, escuchar y sentir este aguacero emocional desde la lejanía de los 13.000 km que me separan y la cercanía de lo adentro que me llega lo que compartís.

Os escribo por mi parte desde un sentimiento de absoluta frustración e impotencia, el mismo en el que llevo sumida desde hace 5 días. Por esa distancia que me separa del dolor que esta DANA ha provocado y escuchar entre otros, a mi hijo de 21 años, militar, queriendo ayudar y que no le dejasen hasta hace unas horas, y sentir que no puedes hacer nada para ayudar (le/les).

Esa misma impotencia, y aqui es donde lo enlazo con el tema que tratamos este mes la he sentido durante años con mi madre, que sufría depresiones recurrentes, probablemente por desarreglos bioneuronales que nunca le estudiaron, o porque posiblemente estuviera en el espectro y tampoco llegó a tener un diagnóstico nunca, pero que la arrastraban a una apatia, un dolor mudo y una sensación de estorbo para los demás que quienes la queriamos sufriamos con ella. Intenté mil veces que fueran ella y/o mi padre a terapia, pero para la generación de la guerra eso equivalia a “estar loco” y no correspondía para una señora, que había sido “niña bien”. Murió hace un año y siempre me quedará la sensación de no haber podido ayudarla. La apoyábamos. Lo entendíamos. Lo aceptábamos.Pero estoy segura de haber utilizado frases como “ bah, mamá, si eso no es nada”, “ bah, mamá, si todo está bien ¿ por qué no te animas”, “ bah, mamá, por qué no sales y…?”

Recuerdo enfadarme con ella porque ver a alguien que quieres estar mal, te roba un poco de tu propia felicidad, y yo quería que a mi alrededor todo estuviese “bien”; recuerdo no entender que lo tuviera todo y no fuera feliz.

Durante muchos años he leido, estudiado y analizado mucho sobre neurobiologia, estados de ánimo, emociones y depresión. Precisamente porque quería entenderla a ella, y entenderme a mi, “para que no me pasara”. Entiendo el cómo, el por qué y la teoría. Pero sigo sintiendo que no sé afrontar el acompañamiento de un ser querido con depresión. A quienes deberíamos ayudar el miedo nos paraliza. Nos aterra pensar que esa persona nos falte,eso dispara en nosotros los instintos más primarios de "ataque o huida"... Cuando lo que deberíamos activar es el "te cuido y me quedo". Curioso, no?Nos ataca, además, en lo personal, esa sensación de frustración e impotencia, que nos revuelve el ego hasta los cimientos: “¿cómo que no eres feliz conmigo a tu lado? ¿cómo que no eres feliz con todo lo que yo te doy?”, son preguntas que aunque no verbalicemos, se nos atragantan en el alma y nos llevan a enfadarnos con quien en esa ocasión más ( y sobre todo, mejor) nos necesita.

No soy de natural de flagelarme por los errores del pasado. Quise a mi madre con locura y estuve con ella hasta el final de la mejor manera que pude, con mis errores y mis aciertos. Sé que sintió mi amor y que donde sea que esté me lo sigue devolviendocon creces.

Pero me sigue preocupando no acompañar como es debido, ahora, entre otros, a mi hija, adolescente de 16 ( PAS, Altas capacidades, TDH y emociones torrenciales, más que las de una DANA) que ya ha vivido épocas de descontrol emocional y con la que siento, como digo, frustración cuando veo que no estoy ayudando…

¿Creeis que podríais tratar un poco este tema, el del como conseguir un acompañamiento sano, funcional y efectivo?

Muchas gracias por estar.

Os siento muy cerca, en la distancia

Un abrazo

Expand full comment

Mi madre está con depresión desde marzo y tiene pensamientos obsesivos de temas sin resolver del pasado y están siendo unos meses muy difíciles, sobre todo porque mi padre no lo entiende y está bloqueado.

Creo que nunca ha sido fácil para nadie acompañar en una depresión y menos si es tu madre la que sufre 🥺

Mucho ánimo en la distancia 🙏🏻

Tu madre sintió el amor que le diste, no te machaques con ello ❤️

Expand full comment

Gracias Amaya por compartirte con vulnerabilidad.

Desde lejos, te apoyo y te mando luz y fuerza. Tu madre tiene mucha suerte de contar contigo y tu padre, también.

No olvides cuidarte tú... En la respuesta a Belén, dejaba algunas indicaciones para las personas que acompañáis por si te aportan guía📽 🫀:

- parte 1: https://www.loom.com/share/bf5ff8e05d2a43a6b12478b56a3c18d4

- parte 2: https://www.loom.com/share/66f0c5ff140648798fbe290be68d6e3e

Un abrazo enorme ✨

Expand full comment

Muchísimas gracias Elena!!! Un abrazo fuerte ❣️

Expand full comment

Muchísimas gracias Amaya. Es difícil este franco de la lucha contra la depresión. Es un monstruo grande que engulle todo a su paso, incluidos a los que acompañan. Un abrazo enorme para ti, y para tu padre.

Expand full comment

Mil gracias Belén!!! ❣️

Expand full comment

Buenísimas tardes Belén

Gracias inmensas por tu mensaje y por mostrar el otro lado de esta moneda y cómo lo vivís... qué riqueza siempre ver más visiones y apertura.

Aquí voy con mi respuesta 📽 🫀:

- parte 1: https://www.loom.com/share/bf5ff8e05d2a43a6b12478b56a3c18d4

- parte 2: https://www.loom.com/share/66f0c5ff140648798fbe290be68d6e3e

Un abrazo enorme ✨

Expand full comment

Gracias Elena. De verdad. Me ha liberado y consolado mucho tu respuesta. Un abrazo largo.

Expand full comment

Pero buenooooo con vídeos de respuesta y todo! Vaya crack, mil gracias por las recomendaciones!!! 👏🏼👏🏼

Expand full comment

Gracias Ana y Elisa 💜 por este largo y tendido y por hacer posible Efecto Vida. Tomé la decisión de ser parte de esta membresía y está súper comunidad cuando estaba pasando una depresión. Mi mundo se venía abajo ( proyecto de vida, independencia, amistades), pero estoy totalmente de acuerdo que el entorno, un nido y reforzar mis valores-objetivos, están haciendo que pueda estar viviendo uno de mis mejores años. Aún tengo que seguir auto conociéndome, y seguir trabajando la ansiedad que se manifiesta de manera intermitente, pero las rutinas que he incorporado a mi vida, que ya son parte de mi, los objetivos que he cumplido y que sigo cumpliendo y un entorno de confianza y seguridad es clave. Mil gracias por vuestro trabajo.

Expand full comment

Gracias a ti Irene, por tu apertura y ENHORABUENA en mayúsculas por todo lo que estás transitando este año pero sobre todo por EL LUGAR y EL CÓMO desde donde lo estás transitando. Te dejo un pequeño vídeo que he grabado para ti 🫀: https://www.loom.com/share/c3cab01c29ce4e72ad22be03c99853a1

Expand full comment

Mil gracias por el detalle del vídeo 💜💜

Expand full comment

Con 22 años fantaseé con la idea de suicidarme, no tenía acceso a información como ahora y la mejor manera que se me ocurría era estamparme con el coche en alguna carretera recóndita que no hiciera daño a nadie más. No lo hice, solo eran fantasías. Eso ocurrió tras varios episodios de ansiedad a lo largo de varios años. Lo cual ocurrió tras sufrir abusos de pequeña desde los 8 hasta los 12 años, sin decir nada a nadie. Llevándolo en silencio. Sola. En mi casa decían que la persona que tenía que ir a un psicólogo es porque estaba loca, así que con 20 años, cuando dije que tenía palpitaciones y lloraba a escondidas absolutamente todo el tiempo, me llevaron al cardiólogo, que dijo que estaba todo bien. Yo no sabía qué me pasaba, era más grande que yo, pero decirlo en casa no iba a resolver nada. Así que no dije nada. A nadie. Bueno sí, se lo dije a mi mejor amiga al cabo de varios meses. Ella me salvó. O me salvé yo diciéndoselo, con su ayuda. Y cuatro años después fue ella la que se suicidó. Yo no pude salvarla. O ella no pudo salvarse, no se lo dijo a nadie, simplemente lo hizo y ya. Es la única vez en la vida que vi llorar a mi padre. Yo me tragué la culpa. Y la pena. Y tiré pa'lante.

A los 29 años tuve mi primer hijo. La ansiedad se apoderó de mí desde el segundo número uno. Cada vez que me iba a quedar dormida me daba un vuelco el corazón y pensaba que todos íbamos a morir. Y no dormía, no por el niño, sino por la ansiedad. Pero no le puse nombre. No sabía qué me pasa. Y no se lo dije a nadie. Yo pa'lante.

A los 36 años tuve dos abortos seguidos. Uno de ellos con el embarazo bastante avanzado. Un domingo me hicieron legrado y el lunes ya estaba trabajando. Aquí no ha pasado nada. Yo tiro pa'lante. Meses después estaba en la consulta del médico diciéndole que me estaba muriendo de algo y no sabía de qué. Quizás cáncer. Quizás una pulmonía mal curada. Quizás alguna dolencia del corazón. El médico me palpó, me auscultó, me observó, y me preguntó si tenía algún motivo para tener ansiedad. ¿Ansiedad yo? No. ¿Por qué iba a tener ansiedad? Si eso es de locos, como decía mi madre. Bueno, le dije que "tuve dos abortos hace unos meses", pero que estaba bien. El médico dictaminó, tienes ansiedad, te voy a dar unas pastillas. Y yo le dije que si solo es ansiedad entonces no pasaba nada. Y él me dijo "¿qué eres? una gordita simpática que puede con todo", y le dije que sí y me fui de allí. A llorar amargamente. No se lo dije a nadie. Y a tirar pa'lante.

A los 43 años mi madre estuvo muy enferma. Yo era directiva en una empresa tecnológica. Y fui la gordita simpática que podía con todo y que todos esperaban de mí, yo incluida. Podía coger los turnos que mis hermanos no podían porque yo podía teletrabajar. No me cogí ni un solo día de nada. Así que pasaba los días en casa de mi madre, teletrabajando y atendiéndola. Y luego atendiendo a mis tres hijos. Y murió. Y yo empecé a tener ataques de ansiedad. Una vez más sin atenderlos. "Debe ser ansiedad, ya pasará". Me replanteé la vida, parar un poco en el trabajo, para disfrutar más. A la vuelta de vacaciones me ofrecieron un puesto de más responsabilidad. Acepté. A la mierda replantearme la vida. Mejor tirar pa'lante.

Hace tres años mi hijo mayor, altas capacidades, TDHA, PAS, cayó en una depresión de caballo. "Las altas capacidades son un regalo envenenado", nos dice la psicóloga. La tristeza lo inundó todo. A mi marido y a mí nos pilló desprevenidos y desalineados. Ocupaba puesto directivo. Tenía responsabilidades con un equipo grande. "No puedo con todo". "Ya no soy esa gordita simpática que puede con todo". "Ni lo quiero ser". Y con toda mi culpa y con toda mi vergüenza, acepté la baja que me dio la médico. Mi cuerpo petó con tanto dolor que me dejó literalmente paralizada. Y ¡por fin! me mediqué, junto con mi hijo, casi 30 años después de mi primera depresión.

No estoy nada orgullosa de todas las veces que callé y pensé "tiro pa'lante". No estoy orgullosa de las veces que quise poder con todo. No estoy orgullosa de no haber atendido las señales de mi cuerpo a través de la ansiedad o la depresión cada vez que afrontaba las situaciones dolorosas disociándome.

Y ahora estoy en proceso de reconciliación. Y aprendiendo a no disociarme. Y a escucharme. Y a buscar ese equilibrio que viene de dentro y que cuando lo tienes todo lo de fuera suma.

Me habéis hecho reflexionar y me he permitido entender (o más bien fijar), que la disociación es la herramienta que siempre he utilizado para los momentos dolorosos de mi vida. Que esa disociación me ha servido para evitar el dolor y que luego ese dolor se ha quedado enquistado y ha venido de otras formas más bruscas a través de depresiones y ansiedades.

Con los estragos de la DANA en Valencia lo estoy haciendo de nuevo. Estoy disociada. Ahora sé observarme. Intento escuchar y no hay nada. Tiro pa'lante, entro en acción. Me cojo los guantes y la mascarilla y voy a ayudar, yo que puedo porque vivo a tres kilómetros del desastre. Todas las imágenes, sonidos y olores están en mi cabeza. Y yo disociada. Pero no pasa nada porque conozco mi patrón. Y tengo la determinación de cambiarlo.

Mil millones de gracias por vuestra charla de amigas y más que amigas. Cuánto me alegro de eso que ha nacido entre vosotras. Hay tanto amor. Gracias!!

Expand full comment

Perdón por el rollo 🙏🏼🙏🏼😅 Iba a borrarlo, pero he decidido compartir por si puede ayudar a alguien. 💟💟💟

Expand full comment

Sole, GRACIAS por no borrarlo y por compartirte de esta manera. Yo estoy convencida de que la generosidad compartiendo nuestras experiencias más oscuras son el mayor catalizador de LUZ ✨ que puede existir. No tengo más palabras pero sí un breve vídeo de cariño y respeto que he grabado para ti 🫀. Una vez más, GRACIAS: https://www.loom.com/share/3783519cf7a840668ba90b12c1d8005b

Expand full comment

Menos mal que no lo has borrado querida Leona. Que barbaridad de historia… me encantaría darte un abrazo ahora mismo y acompañarte más de cerca en estos momentos que estáis pasando en tu tierra. Supongo que la disociación es una herramienta para seguir viva ante estas situaciones tan complicadas de gestionar y que, cuando pase la tormenta, volverás a ti y te permitirás sentir el dolor. Te abrazo muy fuerte Sole ❤️

Expand full comment

Me he sentido muy identificada …

Aveces hace falta que te cuenten casos reales

Gracias ❤️

Expand full comment

Gracias Fanny, saber que os alivia, inspira o motiva es una gran recompensa a nuestra apertura en canal. 🫀🙏🏽

Expand full comment

¡Tenéis que tener un podcast juntas! Me he sentido muy identificada con el tema de la soledad en las islas...

Gracias por tanta vulnerabilidad y apertura, y por dar visibilidad a una situación tan dura.

Pura inspiración.

💛

Expand full comment

No nos tientes con el podcast 🎙que Ana y yo somos puro fuego y nos venimos arriba en un momento 😎. Gracias por valorar nuestra apertura y la visibilidad que le hemos dado, para nosotras es maravilloso saber que os llega y aporta. Te abrazo de isla a isla 🏝

Expand full comment

De verdad, tenéis que valorar lo del podcast… si necesitáis que os lo diga 3 veces… ¡Quiero un podcast vuestro! 🤭🙌🏻 Jaja

Abrazo fuerte de vuelta Elena💖

Expand full comment

Qué bonita charla y cuánta autenticidad y amor se desprende de ella! Es un gustazo escucharos hablar con tanta naturalidad de temas tan tabú como la depresión y el suicidio, sobretodo tabú para quien los sufre. En mi caso, yo viví la "depresión de caballo" (así la llamaba mi madre, y no era para menos) de mi padre, cuando yo tenía 13 años. Me quedé sin padre, aunque su cuerpo merodeaba por casa. La depresión lo borró del mapa, ya no podía contar con esa figura. Y aunque en ese momento no era consciente del todo, es algo que marcó mis relaciones de pareja y mi carácter (siempre pasando por los sitios de puntitas, sin llamar mucho la atención). Por suerte, a mis 38 años di con una psicóloga con la que pude trabajar con EDMR esa época de mi vida, y encajé y resignifiqué muchas cosas que me han aportado mucha paz, comprensión y felicidad. Con los años, por suerte, pude recuperar a mi padre, que tras años de medicación y apoyo de todos nosotros, pudo resurgir de esa depresión y diversas recaídas. Como habéis dicho, súper importante pedir ayuda, o simplemente dejarse ayudar por las personas que te quieren. Un beso a todas y gracias una

vez más por abriros, por escuchar, por dar voz y espacio a estos temas. Hasta pronto!!

Expand full comment

Gracias a vosotras Ingrid por valorar nuestra apertura y por compartir tu experiencia. Es absolutamente interesante ver la huella que esto deja alrededor. La onda expansiva de la depresión no deja de ser una señal inequívoca de cuánta atención debemos prestar a este tema, de cuánta importancia debemos dar a los procesos que viven los que la transitan pero también a los que acompañan. Te dejo un vídeo especial para ti ✨🫀: https://www.loom.com/share/ce32e90afca14c03a020dc360c380a15

Expand full comment

Mil gracias Elena por este vídeo!! Nunca me había sentido tan escuchada, qué precioso detalle entrar a comprender el dolor ajeno. Admiro tu valentía y tu capacidad de acompañar así a la gente, aportando luz desde tu experiencia. Ha sido un regalo. GRACIAS!!! Un beso enorme!!🥰🥰🥰💝

Expand full comment

Qué bonito ha sido conocer a Elena.

Qué regalo 🎁

Es cierto que al final estamos hechos de pedacitos de esas personas que nos sostienen.

Qué importante conocerse, validarse y permitirnos cambiar y admitir que los gustos pueden variar, y no por ello dejamos de ser nosotros.

Es fundamental sentirse acompañado y saber que aunque no seamos profesionales, nosotros mismos podemos ser tal vez los que sostengamos a otros.

Sois oro puro.

Gracias 💛

Expand full comment

Eme,

Qué preciosa frase "estamos hechos de pedacitos de esas personas que nos sostienen" y qué preciosa reflexión a la que me has llevado con tu frase porque sin duda:

yo quiero ser pedacito de sostén en la vida de muchas personas.

A través de entrevistas, de escritos, de Aguacero, de la vida y del día a día.

Cambiar de opinión, ajustar velas y navegar hacia rumbos nuevos, tantas veces como haga falta. Que nunca nos quiten eso. Y sobre todo, que no nos lo quitemos a nosotras mismas.

Gracias por compartirte y gracias por aportar luz.

Expand full comment

Un cóctel perfecto de dos grandes, con muchos ingredientes maravillosos:

- Transparencia

- Humanidad

- Vulnerabilidad

- AMOR

- Honestidad

- Verdad

- Coherencia

- Foco en la V.I.D.A.

- Emociones a flor de piel

- Consciencia

- Valores

- Valentía

Qué maravilla lo que habéis creado juntas ❣️

Gracias miles!

El 14 de diciembre en Madrid va a ser #LaLecheEnVinagre

Expand full comment

Pero qué mirada más preciosa la tuya Amaya, qué forma de apreciar y valorar a través de tus palabras. GRACIAS a ti, en mayúsculas. Te he grabado este pequeño vídeo 🫀: https://www.loom.com/share/91d3b8c0f3204a3f83141a25f362e88a

Expand full comment

Gracias por vuestra humanidad y apertura. A mi me pasó que desde pequeñita tenía ansiedad (me mordía las uñas, no solo de las manos sino de los pies, me chupaba el pelo...). De adolescente me faltaba el aire muchas veces y hacía apuestas conmigo misma: ahora si que entrará y podré respirar. De adulta atracones de comida, impulsividad, relaciones a cada cual más toxica. Ansiedad. Y depresion: soledad, algun momento desesperado de ideas de suicidio. Ahora pienso qué es lo que me ayudó y creo que solo fue instinto de supervivencia. Disociación. Y tirar para delante. Creo que me da más miedo hablar de todo ello ahora de lo que sentía entonces. No os pasa? Miro hacia atrás y de verdad que me estremezco

estremezco... Gracias.

Expand full comment

Laura, gracias a ti por valorar nuestra apertura y por la confianza devuelta con tu relato... Estremecedor sin duda lo que has podido transitar. El resto del mensaje, te lo he grabado en vídeo🫀: https://www.loom.com/share/43f309e9898f40a89bb58c4e0cb7a7bb

Expand full comment

Gracias Elena, qué bonito escucharte y verte en un vídeo, nunca nadie había hecho algo así hacia mí (por lo menos personas desconocidas), así que la alegría ha sido doble. Y creo que me quedo con esta idea tan bonita, de enviar un vídeo en lugar de escribir, lo haré con mi mini-entorno... Y de lo que comentas de integrarlo todo, me ha resonado mucho. He hecho varias terapias (8 años de psicoanálisis, 1 año de cognitivo-conductual, algunas cosas holísticas...). Estoy en un momento dulce y tranquilo de mi vida, y quizás sea un momento adecuado para trabajar todo esto que ahora y con perspectiva tengo más o menos claro, e integrarlo para no asustarme como me sucede. GRACIAS DE CORAZÓN.

Expand full comment

Estuve postergando ver esta entrevista y ayer, justo en unos días q me ofrecí a cuidar una perrita, y en una casa donde no vivo, la sincronía de veros por fin.

Y no iba a poner nada xq digo...anda si han escrito ya todas, que voy a decir yo? Pues si Cuqui, me valido y escribo mi parte, que por solo hecho de existir tb es valiosa!!!

Qué guapisimas sois y sí, una piensa anda pero si con lo mona q es....igual q las milll de veces q me dijeron a mi, si soy mona y soy humana! Tengo mis traumas y mis cositas! Super gracias a TODAS!!! xq cada historia tb me ayuda a entenderme desde la empatía y comprensión! 💖💖💖aaah Quiero gritar de alegría! Aunq sea por descubrir mis caquitas! 🤪🤣

Expand full comment

Cuqui, ¡me encantan siempre las sincronías de la vida! ✨ Y para mí son señales de "por aquí es".

Gracias por compartirte y por recordarnos que cada palabra y cada historia suman, porque todas tienen valor solo por existir y ser expresadas.

Yo, con todas las letras, te escribo GRACIAS.

Qué bonito leerte y verte validarte con esa fuerza, aceptando hasta los “turrones de Suchard” 💩 con alegría y humor. Al final, creo que esto es precisamente lo que nos hace tan humanas y valiosas.

Un abrazo enorme a esa autenticidad y esa empatía que nos ayuda a entendernos mejor. ¡Sigue gritando de alegría! Te escucho desde Fuerteventura 🏝🫂✨

Expand full comment

Me ha encantado esta charla entre amigas en la que os habéis abierto a contar vuestras experiencias de una manera muy fácil y con enorme respeto.❤️‍🩹

Creo que son temas muy duros lo que la gente pasa con estas cosas y en las que me siento identificada en muchos de los momentos de depresión y ansiedad que habéis compartido.🫂

Al hablar con naturalidad y desde la alegría de que se puede salir de todo esto con ayuda y con mucho autoconocimiento, ayuda a verbalizar que se puede hacer y que hay que seguir luchando, que la V.I.D.A es muy bonita ❤️

Expand full comment

Lore, gracias a ti por valorar nuestra apertura y me encanta que incluyas la palabra "RESPETO" que cada año, la valoro más.

Hablar de estos temazos con naturalidad, sin dramatismos pero desde el respeto profundo como bien indicabas, crea espacios donde nos damos cuenta de que no estamos solas en el camino, y eso reconforta.✨

La V.I.D.A., como bien dices, es bien bonita cuando puedes mirarla en calma, y reconocer cada luz y sombra es parte de aprender a abrazarla con todas sus partes. Te mando un abrazo enorme por esa valentía y esa lucha compartida.❤️🫂

Expand full comment

Brutal esta charla!

Yo he padecido de depresión en dos ocasiones:

. La primera, un tiempo después de que mi padre se suicidara. Él estaba atravesando una depresión.

. La segunda, toda mi vida deseé ser madre pero tuvimos muchas complicaciones médicas que no hacían posible un embarazo. Casualidades de la vida...o no, después de una nueva bajada y subida del infierno y una vez que mi sistema nervioso estuvo en calma...me quedé embaraza y tenemos una preciosa niña de 4 años.

Respecto a la ansiedad...es mi compañera de viaje y de vida. A día de hoy nos conocemos y nos comunicamos bastante bien. Ella me manda señales a través del cuerpo y yo por supuesto, escucho y actuó.

Siempre pensé que la vida era el mejor don pero durante unos años para mí era una putada estar viva porque solo sobrevivía. El suicidio pasó muchas veces por mi mente. Estrellarme con el coche, cortarme las venas, precipitarme al vacío... Era una bomba de oxígeno para mí el fantasear con desaparecer, que todo acabara, no sufrir...

Afortunadamente a mi lado, tengo un faro muy grande cuya luz siempre iluminó las tinieblas y siempre me devolvió a la luz. Mi marido es la luz de mi vida, llevamos juntos desde los 18 años (yo tengo 39) y para mí es la suerte de mi vida. Le amo profundamente desde el alma. Ahora también a nuestra hija.

Me siento muy afortunada y agradecida a la vida por todos sus aprendizajes y regalos.

Suelta. Salta. Confía.🥰

Ana, no sé si leerás esto pero gracias por tanto.

Son nueva en la suscripción de pago pero apareciste en mi vida hace mucho. Te seguía en Instagram, me he releído muchas veces tus libros y son luz en tiempos de oscuridad.

Gracias por tu generosidad, por compartir tanto contenido de forma gratuita y por ser genuinamente tú.

Un abrazo

Mónica

Expand full comment

Mónica, gracias por compartir una historia tan profunda y llena de valentía. La forma en que has afrontado cada golpe, desde las pérdidas hasta el renacer a través de tu hija y el amor incondicional de tu marido, es un testimonio de la resiliencia y el poder del amor.

Qué hermoso es ver cómo te has reencontrado con la vida y cómo has transformado la ansiedad en una compañera a la que escuchas y entiendes, en lugar de temer. Eres un ejemplo de que, incluso en las mayores oscuridades, hay luz, y que esa luz puede venir tanto desde dentro como de quienes nos rodean.

El sentimiento de solo sobrevivir, la tentación de la oscuridad y esos pensamientos dolorosos son realidades que muchos enfrentan en silencio. Pero lo que realmente me conmueve es cómo, a pesar de todo, encontraste en tu marido una luz que nunca se apagó, que te devolvió siempre a la vida, a la esperanza. Ese amor es un faro que te ha guiado, y ahora, con tu hija, esa luz sigue brillando aún más fuerte.

Es un honor precioso leerte, reconociendo y agradeciendo todo el camino, con su dolor y sus regalos. Te mando un abrazo inmenso, y también gracias por recordarnos lo importante que es soltar, saltar y confiar. 💫❤️

Expand full comment

Gracias a ti Elena por tus palabras, por compartir tus vivencias con nosotras y por dar visibilidad a una situación por la que muchas pasamos. Una situación muy complicada pero que tenemos la suerte de poder contar y de que nos haya transformado en personas más fuertes, más sabias quizás...y desde luego más resilientes.

Un abrazo enorme

Expand full comment

Estoy viendo el vídeo poco a poco, con atención y grabándolo en mi mente. Cada mes te superas y este…toca fondo. Yo he tocado fondo, la razón? Ni idea. Muchos años de terapia q creía q me funcionaban y voy al psiquiatra a que me facilite volantes para que me cubra la terapia y resulta que en media hora que me ve, zas! En toda la cara y verdades como puños. Me ha recomendado acompañamiento!! Coaching!! A parte del cambio de la medicación… al decirme eso me acordé de Ana y lloré mucho. Porque le hablé de Efecto Vida y me insistió q mi terapia no funcionaba y q necesitaba aprender a gestionar. Me ahoga la ansiedad pero también pasará… y con la Dana ha incrementado aunque no sea valenciana. Da igual, el horror se siente en cualquier parte del mundo

Expand full comment

Gracias inmensas por abrirte y compartir algo tan profundo Irene.

Siento que cada palabra lleva un peso importante, y es valiente que te hayas permitido escuchar esas "verdades como puños." A veces, recibir una perspectiva nueva, aunque sea dura, puede abrir caminos de sanación diferentes y ofrecer nuevas herramientas.

Qué bonito que hayas conectado con el mensaje de Ana, y que te dé fuerzas en momentos así. La ansiedad es intensa y agotadora, pero confiar en que “también pasará” es en sí un acto de resiliencia enorme. Recuerda que estás avanzando, incluso cuando parece que retrocedes, cada paso cuenta.

Valorar la idea de acompañamientos distintos es siempre una opción interesante a valorar.

Te abrazo fuerte ✨

Expand full comment